Grupo VISALUD

PREGUNTAS FRECUENTES

La atención personalizada al paciente es lo que nos distingue al Grupo VISALUD. Nuestros equipo de expertos médicos especialistas y personal clínico, te brindarán una experiencia de atención médica excepcional.

  • ¿Qué puedo esperar de una cita?
  • ¿Puedo renovar mi carnet de conducir antes de que caduque?
  • ¿Qué documentación debo aportar para renovar mi carnet de conducir?
  • En caso de pérdida del carnet de conducir, ¿me hacéis un duplicado?
  • Después del reconocimiento psicofísico ¿tengo que ir a tráfico?
  • He cambiado de domicilio, ¿tengo que acreditarlo con algún documento?
  • ¿Cuánto tiempo tendré que esperar para recibir el carnet en mi domicilio?
  • ¿La autorización provisional sirve para conducir en el extranjero?
  • ¿Qué tengo que hacer si no llega el carnet en esos tres meses?
  • El nombre que consta en mi carnet es incorrecto y lo tengo que renovar, ¿me lo podéis cambiar?
  • Para qué tipo de armas sirve el certificado de aptitudes psicofísicas?
  • ¿Por qué es necesario realizar las pruebas de aptitudes psicofísicas?
  • ¿Qué requisitos son necesarios para obtener o renovar la licencia de armas?
  • ¿Qué dice la ley sobre tenencia de armas?
  • ¿Qué documento debo aportar para tener mi licencia de armas?
  • ¿Qué es la licencia de armas?
  • ¿Qué tipo de licencia de armas es la más popular en España?
  • ¿Puedo llevar arma sin licencia?
  • ¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos?
  • ¿Cuál es el periodo de validez de la licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos?
  • ¿Cómo se debe sacar a pasear a los perros potencialmente peligrosos?
  • ¿Cómo normativa regula las razas de los perros potencialmente peligrosos?
  • ¿Qué documentación debo aportar para obtener la licencia para perros potencialmente peligrosos?
  • ¿Dónde presento la documentación?
  • ¿Dónde y cómo pago la tasa?
  • ¿Cual es el periodo de validez del título de patrón de barco?
  • Antes de realizar un análisis de sangre, ¿cómo me preparo?
  • ¿Tiene instalaciones de imágenes ?
  • ¿Qué pasa si soy un paciente nuevo?
  • ¿Qué sucede si necesito una inyección intramuscular o intravenosa?
  • ¿Qué pasa si necesito anestésico?
  • ¿Qué sucede si necesito una receta?
  • ¿Aceptas mi seguro?
  • ¿Tiene estacionamiento?
¿Qué puedo esperar de una cita?
Si no te encuentras bien, quédate en casa. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero. Sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias locales.
Cuando llegues al Centro Médico, el personal te recibirá y te acompañará a la sala de espera siguiendo el protocolo  de indicaciones de las autoridades sanitarias. Te examinaremos lo más rápido posible: el tiempo de espera no supera los 10 minutos.
¿Puedo renovar mi carnet de conducir antes de que caduque?

No es necesario esperar a que se cumpla la fecha de caducidad para renovar el carnet de conducir. Se puede renovar hasta 3 meses antes de que caduque  sin perder la antigüedad del mismo. Nuestra recomendación es que lo renueves con anterioridad si tienes previsto vivir en el extranjero.

¿Qué documentación debo aportar para renovar mi carnet de conducir?

Solo tienes que traer el DNI y el carnet de conducir antiguo. Nosotros te hacemos las fotos.
Para la obtención del carnet de conducir, ¿qué documentos tengo que llevar?
En este caso sólo necesitaremos tu DNI, nosotros te haremos la foto y te entregaremos el informe médico para que lo lleves a tu autoescuela.

En caso de pérdida del carnet de conducir, ¿me hacéis un duplicado?

El duplicado del carnet te lo tienen que hacer en la Dirección General de Tráfico.
Pero si el carnet estaba caducado o le faltaba menos de 3 meses para hacerlo, puedes pedir cita y te lo renovamos.

Después del reconocimiento psicofísico ¿tengo que ir a tráfico?

No, nosotros nos encargamos de tramitarlo directamente con la Jefatura de Tráfico, sin coste adicional alguno. El nuevo carnet te llegará a tu domicilio por carta ordinaria. Mientras tanto, te entregaremos la autorización provisional para que puedas conducir.

He cambiado de domicilio, ¿tengo que acreditarlo con algún documento?

No, solo necesitamos que nos digas dónde quieres que te llegue el nuevo carnet de conducir. Esta será la nueva dirección que conste para Tráfico durante los siguientes años de vigencia.

¿Cuánto tiempo tendré que esperar para recibir el carnet en mi domicilio?

El plazo máximo de espera es de 3 meses, pero lo recibirá al cabo de un mes o mes y medio a lo sumo. El nuevo carnet te llegará por correo ordinario, no certificado.

¿La autorización provisional sirve para conducir en el extranjero?

En principio la autorización temporal es para territorio nacional, pero si conduces por el extranjero porque eres transportista, en principio no hay ningún problema de que lo hagas con la autorización provisional.  La autorización provisional lleva un código legible de comprobación con el que la policía puede hacer sus verificaciones.

¿Qué tengo que hacer si no llega el carnet en esos tres meses?

Normalmente esto no suele ocurrir. Sin embargo, si se da el caso no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Intentaremos informarnos en Tráfico de la situación de tu expediente para averiguar las causas de este retraso.
Una de estas causas puede ser que a Tráfico no le haya dado tiempo a expedir el carnet de la fábrica de moneda y timbre (en Madrid), en cuyo caso te haríamos otra autorización temporal para otros tres meses.
Otra causa puede ser que la carta no haya llegado a su destino porque la dirección no sea correcta o no esté clara. En este caso, sería necesario que acudieras a la Jefatura de Tráfico para recoger la carta, puesto que les habría sido devuelta.

El nombre que consta en mi carnet es incorrecto y lo tengo que renovar, ¿me lo podéis cambiar?

En este caso debes acudir personalmente a la Jefatura de Tráfico con el informe médico que te haremos en el Centro y pedir un cambio de nombre.

Para qué tipo de armas sirve el certificado de aptitudes psicofísicas?

Existen diferentes tipos de autorización, cada una de las cuales nos permite tener y utilizar diferentes tipos de armas:
Tipo B – Pistolas y revólveres.
Tipo C – Armas para vigilancia.
Tipo D – Armas largas rayadas para caza mayor.
Tipo E – Armas para tiro deportivo o escopetas de caza.
Tipo F – Armas para uso en campos de tipo.
Tipo AEM – Autorización para menores.
Tipo AE – Autorización para coleccionistas.

¿Por qué es necesario realizar las pruebas de aptitudes psicofísicas?

Estas pruebas tienen  por objeto comprobar que no existe enfermedad o deficiencia alguna que pueda suponer incapacidad para tener o usar armas, o para prestar servicios de seguridad privada, asociada con:

  • La capacidad visual.
  • La capacidad auditiva.
  • El sistema locomotor.
  • El sistema cardiovascular.
  • Trastornos hematológicos.
  • El sistema renal.
  • Enfermedades ginecológicas.
  • El sistema respiratorio.
  • El sistema endocrino.
  • El sistema neurológico.
  • Infecciones.
  • Problemas dermatológicos.
  • Trastornos mentales y de conducta.
  • Dificultades perceptivo-motoras, de toma de decisiones y problemas de personalidad.
  • Cualesquiera otra afección, trastorno o problema, no comprendidos en los párrafos anteriores, que puedan suponer una incapacidad para tener o usar armas o para prestar servicios de seguridad privada.
¿Qué requisitos son necesarios para obtener o renovar la licencia de armas?

Para obtener o renovar su licencia debe ser mayor de edad, poseer unas condiciones psíquicas y físicas que no impidan el correcto uso de armas.

¿Qué dice la ley sobre tenencia de armas?

El Reglamento de Armas aprobado por Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, en su artículo 98, establece que <<no podrán tener ni usar armas, ni ser titulares de las licencias o autorizaciones correspondientes, las personas cuyas condiciones psíquicas o físicas les impidan su utilización, y especialmente aquellas para las que la posesión o el uso de armas  representen un peligro propio o ajeno>>.

¿Qué documento debo aportar para tener mi licencia de armas?

Tan solo tienes que traer tu DNI y dos fotos. Para mayor comodidad, las fotos te las podemos hacer en el centro.

¿Qué es la licencia de armas?

La licencia de armas es un documento que nos acredita la posesión y utilización de armas de fuego expedida por las autoridades competentes, normalmente Guardia Civil.

¿Qué tipo de licencia de armas es la más popular en España?

El permiso de armas más popular en España son las licencias de Tipo E y D, escopeta y rifle, utilizados para la caza. Para la obtención de estos permisos es necesario la obteniendo un certificado psicofísico.

¿Puedo llevar arma sin licencia?

Para poder portar y utilizar armas en territorio español necesita tener una licencia de armas.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos?
  1. Poseer el certificado de antecedentes penales.
  2. No haber sido sancionado por infracciones relativas a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  3. Certificado médico: Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  4. Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.253 euros. En determinados Ayuntamientos se exige hasta los 300.000 euros.
¿Cuál es el periodo de validez de la licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos?

Las licencias administrativas tendrán un validez de 5 años, pudiéndose ser renovada por iguales períodos.

¿Cómo se debe sacar a pasear a los perros potencialmente peligrosos?

Estos animales para transitar por lugares y espacios públicos, deberán llevar obligatoriamente bozal y deben ser controlados con cadena o correa no extensible más de 2 metros.

¿Cómo normativa regula las razas de los perros potencialmente peligrosos?
  • Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos (BOE Nº 307, del 24 de diciembre de 1999. Pág. 45306).
  • Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de  diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos (BOE Nº 74, del 27 de marzo de 2002. Pág. 12290).
¿Qué documentación debo aportar para obtener la licencia para perros potencialmente peligrosos?

La documentación a presentar en el Ayuntamiento o cualquier otro órgano municipal competente, es:

  • Certificado Médico.
  • Fotocopia DNI.
  • 1 Fotografía carnét.
  • Autorización solicitud certificado penales.
  • Abono tasas municipales.
  • Certificado de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros y recibo pago (en caso de ser propietario de PPP).
  • Solicitudes: Licencia, Registro.
¿Dónde presento la documentación?

Personalmente, en el Ayuntamiento, en Registro General o en las oficinas municipales de tu distrito.

¿Dónde y cómo pago la tasa?

La tasa del Ayuntamiento se paga en una entidad bancaria con una CARTA DE PAGO a tu nombre.
Esta CARTA DE PAGO se obtiene en las Oficinas del Registro General del Ayuntamiento de tu ciudad.

¿Cual es el periodo de validez del título de patrón de barco?

El periodo de validez del título de patrón de barco es de 10 años hasta cumplir 70 años. Cumplidos los 70 años, la renovación es cada 2 años.

Antes de realizar un análisis de sangre, ¿cómo me preparo?

Sabemos que debemos cumplir con unas pautas popularmente conocidas como son ir en ayunas o no ingerir agua. Pero ¿qué hay de cierto en esto? Aunque la teoría es bastante conocida, en muchas ocasiones no se lleva a cabo en la práctica correctamente, lo que puede interferir en los resultados finales de los análisis.

Para evitar errores los especialistas explican en detalle qué se debe tener en cuenta y cómo hay que prepararse para realizar un análisis de sangre.

LLEVAR ROPA CÓMODA

Se aconseja llevar ropa cómoda, ya que tras la extracción el paciente debe presionar el punto de la punción durante unos 5-10 minutos para evitar hematomas o hemorragias.

ACUDIR EN AYUNAS Y CENAR LIGERO

Se recomienda no ingerir alimento en las 8 horas previas a la extracción, excepto en los hemogramas que no requieren de ayuno. Hay pruebas específicas en las que este ayuno debe ser mayor, de unas 12-14 horas. Además, la cena de la noche anterior debe ser ligera.

Asimismo, cuando se vaya a realizar un análisis de sangre a un bebé el ayuno no debe superar las 4 horas.

BEBER AGUA DE FORMA MODERADA

Normalmente los pacientes acuden a la extracción sin haber ingerido agua durante más de 8 horas. Sin embargo, los especialistas aseguran que se puede beber agua de forma moderada, excepto cuando el médico lo prohíba expresamente.

Al contrario de lo que popularmente se conoce, la deshidratación dificulta la extracción de sangre. Si bebemos agua de forma moderada las venas se dilatan y son más visibles.

Además de lo mencionado anteriormente existen otras pautas a seguir antes de realizar un análisis de sangre, como evitar realizar ejercicio físico el día anterior, consumir alcohol y tabaco.

Estas son pautas generalizadas para las extracciones más habituales, no obstante existen pruebas que requerirán de otra preparación. En estos casos, el médico o el propio laboratorio clínico le informarán de los pasos a seguir para conseguir resultados óptimos. AUTOR: EUROFINS MEGALAB

¿Tiene instalaciones de imágenes ?

SÍ.

Las radiografías ordinarias, las vistas panorámicas de la boca, la ecografía, resonancia, mamografías, TAC… Se pueden realizar en nuestros centros.

¿Qué pasa si soy un paciente nuevo?

Es posible que hayas sido derivado por otro especialista o por un seguro médico. Te consultaremos  sobre tu historial médico. Después realizaremos un examen exhaustivo. Podemos solicitar exámenes y pruebas para ayudar y respaldar nuestro diagnóstico.

Los rayos X, análisis de sangre / orina, ecografía, resonancia magnética… Se pueden realizar sin listas de espera. Si tienes exámenes y pruebas anteriores relacionados con tu condición actual, tráelos a la consulta. También trae copias de cartas de otros médicos o medicamentos recientes. Nos ayudarán a ayudarte.

Discutiremos  contigo los resultados de tus exámenes y te recomendaremos el tratamiento adecuado. En caso de que necesites una cirugía que requiera anestesia general, organizamos los trámites.

.

¿Qué sucede si necesito una inyección intramuscular o intravenosa?

Ciertos casos requieren inyecciones para una recuperación rápida y completa. Estos pueden incluir antibióticos, antiinflamatorios, anestesia local o esteroides.
Los esteroides y las inyecciones de anestesia local son administrados por médicos y antiinflamatorios / antibióticos por una enfermera experimentada bajo nuestra supervisión.

¿Qué pasa si necesito anestésico?

Solo podemos realizar procedimientos pequeños o menores en nuestro Centro Médico, utilizando anestesia local o sedación superficial.

Todos los demás procedimientos que requieren anestesia general se transfieren  para ser ingresados ​​en un Hospital General.

¿Qué sucede si necesito una receta?

Podemos recetar cualquier tratamiento para tu afección. Infórmanos en caso de que tengas alguna alergia u otra afección médica.

Si ya has estado tomando medicamentos recetados por tu médico de cabecera, tráelos contigo para aclarar las posibles interacciones de medicamentos y correlaciones con la nueva afección.

¿Aceptas mi seguro?

Nuestros centros tienen acuerdo con numerosos colectivos  y casi todas las compañías sanitarias.

Si no tiene cobertura de seguro, se espera que pagues la factura en efectivo o con tarjeta de crédito al final de la consulta. El recibo original, la copia firmada de la factura de la tarjeta de crédito, el informe médico y los resultados de las pruebas realizadas se te entregan para que tu seguro privado te lo reembolse.

El presupuesto de honorarios de consulta y costos, investigaciones o cirugía están disponibles bajo petición.

¿Necesito una referencia?

Si tienes un seguro privado, tu compañía de seguros puede enviarnos la referencia por fax o correo electrónico. Sugerimos que te comuniques con tu seguro para obtener esta referencia antes de su visita a nuestras oficinas.

Si no tiene una cobertura de seguro, no dudes en venir a nuestro Centro Médico. El procedimiento de facturación es como se explicó anteriormente.

¿Tiene estacionamiento?

Si.

En casi todos nuestros Centros Médicos hay estacionamiento gratuito disponible en frente y alrededor, así como zona de aparcamiento para discapacitados.

GRUPO VISALUD_LOGO COLOR_WEB